Idealizamos con gran facilidad a la persona amada. A la persona que habla sobre un tema que domina, la vemos como quien en esa área, hace las cosas perfectas. Se atribuyen cualidades extraordinarias a personas que se admiran, una figura de liderazgo, un actor, un deportista famoso, incluso, a algunas personas que aparecen en las redes sociales.
LA IDEALIZACIÓN UN CAMINO HACIA LA FRUSTRACIÓN
Cuando solo vemos una parte de una persona, y sobre ese punto, magnificamos lo que vemos, romantizando, idealizando, sacando del contexto de la realidad a un individuo, colocándole cualidades sobre humanas, casi perfectas, encumbrando a los individuos como seres excepcionales, esta actitud, abre el camino hacia la frustración, el sufrimiento.
Cuando vemos solo una parte de una persona, cuando solo vemos lo que queremos ver, cuando lo que vemos va endulzado, edulcorado con la ilusión personal, tarde o temprano vamos a enfrentar una realidad que nos guste o no, nos permitirá ver el panorama completo, la parte que negamos, la parte que ignoramos, porque aunque hayamos evadido la realidad negándola, la realidad en todo caso, no se compadece para nada, de las fantasías particulares en la que una persona se abandona.
SOMOS HUMANOS
Cuando se idealiza a una persona, le colocamos cargas que no puede llevar, las cargamos con responsabilidades que no han pedido, o que, por su afán de mantener una imagen, una apariencia, se crean ellas mismas, condiciones que no pueden cumplir a lo largo del tiempo.
¿Será que una persona que habla sobre la paciencia, la calma, en algún momento podrán perderlas?, ¿Será que quien habla por ejemplo de ventas, cada vez que sale a vender, siempre logra cerrar tratos?, ¿Será que la persona que basa muchas de sus acciones en la disciplina, la constancia, siempre será disciplinado, constante?
No, no somos infalibles.
NO SOMOS PERFECTOS, PERO SÍ SOMOS PERFECTIBLES
Por supuesto, esto no es una excusa para justificar el error, no somos perfectos, pero sí somos perfectibles. La frase “errar es humano” muchas veces se usa para permitirse conductas que reprochables, pudimos haber manejado.
Los errores cometidos por ligereza, por irresponsabilidad, son dobles errores.
¿Errar es humano?, ¿Te subirías a un avión que llevan cientos de pasajeros donde el piloto cree a pie juntillas que errar es humano?, ¿Permitirías que un cirujano hiciera una intervención quirúrgica a un ser querido donde ese médico cree que errar es humano?
Por supuesto, errar es humano, nos equivocamos, eso es una realidad innegable, pero también es innegable, que somos perfectibles, es decir, no solo podemos hacer las cosas bien, sino que adicional, podemos ser mejores a medida que avanza el tiempo. De allí que la industria de la aviación sea uno de los medios de transporte más seguros. Saben que son perfectibles, como lo saben los médicos excelentes, como lo saben tantísimos profesionales excelentes, padres de familia excelentes, parejas excelentes.
Que el errar es humano, no sea un modo de justificar la mediocridad. Reconocer un error y corregirlo es abrirle el camino a la virtud, a la excelencia
EL REY ARTURO, Y LANCELOT
“En el musical Camelot, Lancelot trata de justificar y disculpar su infidelidad diciéndole al Rey Arturo con resignación: «El destino no ha sido amable» Lo que en realidad estaba diciendo es: «Esto acaba de suceder, y no pude hacer nada al respecto» El rey Arturo responde con sabiduría y pasión: «¡Lancelot, el destino no debe tener la última palabra! No debemos permitir que nuestras pasiones, destruyan nuestros sueños»”*
Recuerda que siempre puedes elegir cómo responder frente a las circunstancias personales que se te presentan en la vida. Tú no eres lo que te pasa, ten presente que puedes elegir.
Reconocer que no eres infalible no te hace débil, te hace humano, reconocer que eres perfectible, te hace un humano consciente, responsable, libre
===
*Covey, Stephen y Covey Cynthia. (2023) Vivir in crescendo: Tu mayor éxito está un paso adelante. Bogotá, Ed. PAIDÓS
========
Descarga sin costo los siguientes libros:
– Las Águilas No vuelan Bajo
– El Plan de Acción del libro
– Libro Sin Disciplina el Talento Importa Poco
– Programa de gestión del tiempo, para que organices tus prioridades
Bájalos haciendo clic en este enlace:
www.hectorleonardomora.com/obsequio/
sigue las instrucciones, y listo. Esos libros son tuyos
========
HÉCTOR LEONARDO MORA
Puedes contactarme escribiéndome a mi email, o a través de mi página web, o hacerlo a través de mis redes sociales
contacto@hectorleonardomora.com
www.hectorleonardomora.com
https://www.linkedin.com/in/hectorleonardomora
https://www.youtube.com/@hectorleonardomora
https://www.instagram.com/hectorleonardomora
https://www.facebook.com/hectorleonardomora
⚠️ Este artículo comparte una reflexión basada en la experiencia y en modelos de pensamiento aplicados al desarrollo humano. No reemplaza la asesoría psicológica ni pretende ser una verdad absoluta. Cada persona es libre de adoptar o no las ideas aquí expresadas con base en su criterio personal.