NO HAY ADULTOS, SOLO NIÑOS ENVEJECIDOS

¡Quiero crecer, quiero ser grande! ¿Cómo veíamos a los adultos en nuestra infancia? Probablemente en la infancia pudimos experimentar algún tipo de frustración porque de algún modo u otro, nos sentíamos limitados, condicionados por las directrices de mamá y papá, cuando para “todo” necesitábamos del permiso, del beneplácito de ellos, de lo contrario, de no contar con su aprobación, simplemente muy a nuestro pesar y quizás enorme frustración, no poder realizar alguna actividad que queríamos, o terminar haciendo algo que no queríamos, y todo porque ellos así lo dijeron.

Y CUANDO CRECIMOS QUÉ

Me encontré este, para mí, bello texto del escritor mexicano José Emilio Pacheco:

A los 10 años creía que el mundo era de los adultos.

Podían hacer lo que quisieran.

Fumaban, bebían a su antojo, hacían el amor, iban a donde quisieran, pero, sobre todo, aplastarnos con su poder indomable.

Ahora sé, por larga experiencia que, no hay adultos, solo niños envejecidos.

Quieren lo que no tiene; el juguete de otro, tienen miedo de todo, obedecen siempre a alguien, no disponen de su existencia, lloran por cualquier cosa, pero no son valientes como lo fueron cuando tenían 10 años…

Lloran, lo hacen de noche, en silencio y a solas

AÑORAMOS LA INFANCIA

Qué épocas aquellas, nos ponemos melancólicos, hasta podemos renegar de nuestra vida adulta, y querer volver a la infancia, porque en esa época todo era… Y caemos en lo que dice José Emilio Pacheco, “terminamos queriendo lo que no tenemos”

Para quienes vivieron en hogares funcionales, por supuesto con todos los retos, desafíos que en un hogar así se puede vivir, podemos experimentar gran nostalgia por nuestro ayer, en aquellas hermosas épocas de la infancia, recuerdos con sabor a tristeza, pensando que la vida adulta se terminó convirtiendo en algo que hoy en día es una carga, plagada de obligaciones, responsabilidades, compromisos que fueron apagando la ilusión de la inocencia que se vivió en la niñez.

ABANDONA CON GRACIA LOS AÑOS DE LA JUVENTUD

No sé si conozcas a Max Ehrmann, pero muy probablemente hayas escuchado a hablar de su hermoso poema, Desiderata. En uno de sus apartes dice, “Acata dócilmente el consejo de los años, y abandona con madurez los años de la juventud

Probablemente el pensar de la niñez de cierta forma, lo único que se logra es que nos volvamos volviendo a Desiderata, “tristes y amargados”, en todo caso, y por más sufrimiento que nos provoquemos, nuestra infancia ya se fue. La viviste bien, o mal, sea como sea, ya se fue, y no volverá jamás, nada que hacer. Para algunos que su infancia ya no esté, puede resultar emocionante, porque su recuerdo es duro, complejo, difícil. Para otros puede ser lo contrario, pero igual en ambos casos, nuestra infancia se quedó donde ya no podrá volver nunca más, en el pasado.


Recuerda; Acata dócilmente el consejo de los años, y abandona con madurez las cosas de la juventud.

VOLVER LA MIRADA AL PRESENTE

En el presente es donde estamos, ese fugaz lapso de tiempo que tiene entre otras características, una gran facilidad y velocidad de convertirte en pasado. La primera línea que leíste de este artículo, ya se convirtió en pasado. Por supuesto, el pasado es importante, pero hay que verlo a beneficio de inventario, tomar, lo bueno, las experiencias, y seguir adelante. El futuro, hay que preverlo, planearlo, organizarlo, pero con todo y eso, nunca podremos estar ni en el uno, ni en el otro lado porque solo estaremos en el presente, un presente que se convertirá en pasado, y ya allí no estaremos, y cuando digan que “el futuro ha llegado” básicamente, ya ese futuro no es, porque estás en tu presente.

Como decía C. S. Lewis: “No puedes volver atrás y cambiar el principio, pero puedes comenzar ahora, y cambiar el final

========
Descarga sin costo los siguientes libros:
– Las Águilas No vuelan Bajo
– El Plan de Acción del libro 
– Libro Sin Disciplina el Talento Importa Poco
– Programa de gestión del tiempo, para que organices tus prioridades
Bájalos haciendo clic en este enlace:
www.hectorleonardomora.com/obsequio/
sigue las instrucciones, y listo. Esos libros son tuyos

========
HÉCTOR LEONARDO MORA
contacto@hectorleonardomora.com
www.hectorleonardomora.com
https://www.linkedin.com/in/hectorleonardomora
https://www.youtube.com/@hectorleonardomora
https://www.instagram.com/hectorleonardomora
https://www.facebook.com/hectorleonardomora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Héctor Leonardo Mora.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a caminoweb que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Abrir chat
1
Hola
¿En qué puedo ayudarte?